lunes, marzo 31, 2008

El tamaño de las olas

Como ya pasamos de los 200 votos en la encuesta en la que preguntaba:
¿cuantos metros dirías que mide una ola que tiene la misma altura que una puerta?
Decidí hacer una entrada comentando los resultados.

Yo pienso que ya escuché de todo sobre este tema:

- que las olas se miden por atrás: mi punto de vista es que no están reflejando bien la realidad, porque una ola puede tener un metro por detrás y 7 por delante como teahupoo. Además vosotros por donde surfeais la ola por delante o por detrás? Entonces que mas da lo que mida por detrás?

- que se miden en metros reales desde la parte vertical de la ola....: cosa que no acabo de entender porque hai olas que tienen 5 metros de alto y no tienen ninguna parte de la ola totalmente vertical, las tendidas.

- Que se miden desde el nivel del mar (que no es igual a la base de la ola)

- Y, posiblemente, la medida más difundida (a la que le llamo “metro surfero”) en la que el primer metro tiene el tamaño de una persona de pie, y a partir de la cabeza se mide en metros reales... (creo que es así). A pesar de que es la medida más difundida, no la acabo de entender muy bien

Pues nos encontramos con la situación de que el METRO, una medida internacional, algo OBJETIVO, relacionado con las matemáticas que es el idioma universal, algo en lo que hasta Zapatero y Rajoi coincidirían (los dos creen que un metro son 100 cm)...no es igual para unos surfistas que para otros. En el mundo del surf el metro es algo subjetivo y cada uno tiene el suyo. Cada uno es libre de medir como quiera....pero teneis que reconocer que útil, lo que se dice útil no es.

Pues bien... me sorprendieron gratamente los resultados de la encuesta porque no sabía que había tanta gente que pensara como yo.

Resulta que de 221 surfistas...(que no son pocos)110 son.....casi la mitad jeje. Este es el gráfico con los porcentajes
Photobucket

72 personas (entre las que me incluyo) dirían que una ola del tamaño de una puerta mediría 2 metros.

Otros 72 surfistas dirían un metro. Pero la mitad de estos piensan que deberíamos de decir 2 m. Si sumamos esta mitad, a los 72 mencionados anteriormente...resulta que 108 de 221 personas creen que debemos de decir 2m.

Por otro lado tambien tenemos a 4 personas que dirían un cuarto de metro, 14 que dirían medio metro, 2 que dirían 3 cuartos de metro (en “others), y 17 que dirían 2,5 m.

Ahora, despues de ver esto.... si un surfista os dice que pilló olas de 2m....con que cara os quedais??


Me da como verguenza, que, en un mundo tan grande como el del surf, con tantos surfistas como somos, que no tengamos una forma común de medir las olas.
Ojo! No me obsesiona ni me importa el tamaño de las olas...lo puedo pasar mejor un día con 50 cm de ola que otro con 250 cm.
Pero lo que considero que sería bueno es que haya un convenio para que todos nos entendamos y no tengamos que andar especificando que si metros reales, que si media puerta, que si 2 metros de los de fulanito.... No se si me explico. Se trata de mejorar la comunicación entre surfistas!


UN EJEMPLO:

No os daría la risa si presenciais lo siguiente? (ya voy yo con mis comparaciones):

Dos tios pesando, y Manolo coge una robaliza tremenda. Manolo dice: “mira pedazo de robaliza! Esto pesa por lo menos 7 kilos!!

Y el otro (Pepe) le dice:-“ pero a donde vas animaaall!! Que eso no pasa de los 3 kilos!
- “mecajuntal, que me apuestas?!
- “lo que quieras!”

Van a pesar el pez y finalmente pesa 3 kilos


Pepe, lleno de razón dice: -“Veeeees!? Ya te dije yo que pesaba 3 y no 7, animal!”
Y Manolo: -“ AAAH NOO!, PERO ES QUE PARA MI 7 KILOS DE ROBALIZA SON 3 KILOS REALES!

En fin, esto aún podría seguir con ejemplos del estilo:

-En Canarias no pesca peces de más de kilo y medio, porque un kilo para ellos son 5 de los nuestros....

-si, mira, que te explico como mido yo... el primer kilo para mi son 1800 gramos, el segundo kilo son 1300, y a partir de ahí mido en kilos reales.

Yo doy mi opinión de como creo que debería de ser la medida de las olas....pero me gustaría que los que miden diferente tambien expongan sus opiniones y argumenten los motivos por los que lo hacen....si lo hacen por convencionalismo, por que les enseñaron así, porque lo consideran lógico...etc

Sé que es difícil cambiar un convencionalismo “tan extendido”....pero tambien antes las mujeres no podían llevar pantalones... no?

Un abrazo!